YOU SPACE "ECUADOR AMAZONICO" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mapa Politico y de Regiones del Ecuador
Nota: La Provincia de Pastaza es la mas grande del Ecuador.
El Ecuador en si tiene un gran potencial turístico, gracias a que posee una estructura geológica y un relieve que permiten la existencia de muy diversos y ricos ecosistemas. Dividiendo al Ecuador en 4 grandes regiones: Costa, Sierra, Oriente y región Insular cada una refugia a diferentes nacionalidades indígenas por tal razón Ecuador es considerado como un País Pluricultural.
Estas y otras características hacen del Ecuador un Destino Turístico unico
Ecuador se encuentra al sureste del continente americano y al noroeste de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, cubriendo un área de 270.670 K m2. Limita al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el Océano Pacífico.
Por su modesto tamaño puede llevar a equívocos; en realidad, se puede encontrar una increíble diversidad y riquezas dentro de sus fronteras y culturalmente el país es un mosaico de diferentes razas que provienen de raíces indígenas, europeas y africanas.
Desde un punto biogeográfico, la variedad de sus hábitats es increíble. Incluye el espectacular archipiélago oceánico de las Islas Galápagos, donde se encuentra un gran número de especies endémicas de las que posiblemente las más conocidas sean las tortugas gigantes y los pinzones de Darwin. En la costa del pacífico se encuentra el exuberante bosque tropical lluvioso de la costa con toda su variedad de fauna y flora que se diferencia, sin embargo, de aquel que está más al este.
Al sur de la costa nos encontramos con un hábitat único de bosques secos, lastimosamente es uno de los recursos naturales del Ecuador más seriamente amenazados. A continuación bajando por la franca costera, llegamos a un hábitat desértico que muestra afinidades biológicas con el desierto de Atacama de Perú y Chile. Alejándose de la costa, uno debe subir del nivel del mar para poder contemplar la espina dorsal de Sudamérica, la masiva cadena de la volcánica Cordillera de los Andes. Al atravesar bosques nublados, el gélido páramo y la puna, debemos salvar glaciares enormes que se encuentran encaramados sobre volcanes aún activos. Más al este y sobre una segunda cordillera, comenzamos nuestro descenso hacia el más impresionante de los hábitats: el de la Cuenca del Amazonas.
A Ecuador le pertenece un pequeño pedazo de la cuenca amazónica. El sistema de drenaje de lo que es, sin duda, el río más grande del mundo. Se estima que el Amazonas lleva más de la quinta parte del agua dulce que recorre por toda la superficie del planeta. Descarga doce veces el volumen del río Misisipi y su influencia se puede sentir a 300 Km, de su desembocadura en el Atlántico. La sección de la Amazonía gobernada por el Ecuador, según lo demuestran varias investigaciones, alberga una de las zonas más grandes de diversidad de flora y fauna del mundo.
Por otra parte, el idioma oficial es el español, pero existen otras lenguas nativas como el kichwa shimi, awapit, cha'palachi, tsafiqui, paicoca, a'ingae, huao terero, shuar-chicham y záparo. Predomina la raza mestiza, en menor proporción están las etnias indígenas y afroecuatorianas. En la región amazónica predominan las Nacionalidades: Kichwa, Shiwiar, Siona-Secoya, Cofán, Waorani, Shuar, Achuar, Andoa y Zápara; en la sierra los Kichwa, Salasaca, Cañaris, Saraguro y Tsáchila; y, en el noroccidente de la costa, los Awa Kuaiker y Chachis.
El Estado ecuatoriano es soberano y democrático, con gobierno unitario de elección popular; el Estado está regido por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los gobiernos seccionales conforman los Consejos Municipales (Gobiernos Cantonales) dirigidos por los Alcaldes y los Consejos Provinciales (Gobiernos Provinciales) presididos por los Prefectos.
Capital
|
Quito
|
Área
|
270.070 km2
|
Población
|
16.363.095 habitantes (2008 estimado.)
|
Principales Ciudades
|
Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Riobamba, Machala, Manta, Ambato, Loja, Portoviejo y Santo Domingo.
|
Hora oficial
|
GMT-5 Horas (normal)
Galapagos-6 horas (normal)
|
Moneda oficial
|
U.D. dólar
|
Sistema político
|
Democracia representativa
|
Religión
|
Libertad de culto pero predomina la religión católica
|
Electricidad
|
110/120 voltios, 60 ciclos
|
Sistema de televisión
|
NTSC-525 líneas
|
División político
|
24 provincias
|
CLIMA
El territorio ecuatoriano disfruta de una variedad de micro climas, gracias a sus particulares características geográficas.
Costa: El clima en la costa es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 31 grados centígrados. En el año existen dos estaciones: la lluviosa que va de diciembre a mayo; ésta es húmeda y caliente; y, la seca el resto del año.
Sierra: El clima varía de acuerdo a la altitud. Durante el año presenta un clima subtropical, en las partes altas es frío, y en los centros poblados la temperatura varía de 13 a 18 grados centígrados.
Amazonía: Generalmente tiene un clima cálido, húmedo y lluvioso. La temperatura varía de 20 a 26 grados centígrados. Esta región tiene una estación seca en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.
Galápagos: Es seco con temperaturas que van de 23 a 32 grados centígrados. Con un promedio anual de 25 grados centígrados.
Requisitos de Ingreso al país
- Pasaporte.
- Copia del certificado de visa expedido por un consulado ecuatoriano.
- A los visitantes que de conformidad con convenios intergubernamentales no requieren de visa para ingresar al país, se les concede un permiso de estancia de 90 días.
Aeropuertos internacionales
Simón Bolívar
|
Guayaquil
|
Mariscal Sucre
|
Quito
|
Aeropuertos nacionales
Mariscal Lamar
|
Cuenca
|
Luís A Mantilla
|
Tulcán
|
Base Aérea Cotopaxi
|
Latacunga
|
Chimborazo
|
Riobamba
|
General Manuel Serrano
|
Machala
|
General Rivadeneira
|
Esmeraldas
|
Isla Baltra
|
Galápagos
|
Isla San Cristóbal
|
Galápagos
|
Atahualpa
|
Ibarra
|
Camilo Ponce Enríquez
|
Loja
|
Reales Tamarindos
|
Portoviejo
|
Eloy Alfaro
|
Manta
|
Los Perales
|
Bahía de Caráquez
|
Edmundo Carvajal
|
Macas
|
Francisco de Orellana
|
Coca
|
Río Amazonas
|
Shell
|
Lago Agrio
|
Lago Agrio
|
Provincias con sus respectivas capitales
Carchi
|
Tulcán
|
Imbabura
|
Ibarra
|
Pichincha
|
Quito
|
Cotopaxi
|
Latacunga
|
Tungurahua
|
Ambato
|
Chimborazo
|
Riobamba
|
Bolívar
|
Guaranda
|
Cañar
|
Azogues
|
Azuay
|
Cuenca
|
Loja
|
Loja
|
Esmeraldas
|
Esmeraldas
|
Manabí
|
Portoviejo
|
Guayas
|
Guayaquil
|
El Oro
|
Machala
|
Los Ríos
|
Babahoyo
|
Pastaza
|
Puyo
|
Sucumbíos
|
Nueva Loja
|
Napo
|
Tena
|
Zamora Chinchipe
|
Zamora
|
Morona Santiago
|
Macas
|
Orellana
|
Puerto Francisco de Orellana.
|
Galápagos
|
Puerto Vaquerizo Moreno.
|
Santa Elena
|
Santa Elena
|
Santo Domingo de los Tsáchilas
|
Santo Domingo
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 17 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Derechos reservados por autor Maira Cardenas
|
|
|
|
|